3 MARCAS QUE SE ADAPTARON A OTROS PAÍSES
3 MARCAS QUE SE ADAPTARON A OTROS PAÍSES
Es común encontrar empresas que tras adquirir otras empresas, deciden mantener los nombres de las empresas adquiridas, para aprovechar el prestigio del que ya gozan y en el que han invertido durante tantos años.
En muchísimos casos es una cuestión legal. La marca no esperaba expandirse a ciertos mercados, por lo que no he llevado a cabo un registro de marca global. Cuando aterriza en ciertos países, se da cuenta de que la marca ya está registrada por otra compañía y su única opción es buscar un nombre alternativo.
Pero quizás la razón más anecdótica sea la cuestión idiomática. Muchas marcas no pueden utilizar sus nombres por tener significados inapropiados en ciertos mercados, o por ser difícilmente pronunciables en determinados idiomas.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwAvppiOmc3Tpjvo13OAUopz0vGBLXwxA_gRCPy9KkA8JZgUF376oOpfmR_JC3BRBVF202uyKZl1nc7VzKQgGrvurWvVPNPHWYeUEZNaR0ZswdgEQQXq1IvTQTQ1IEpgEMSuNvnFZbuSM/s320/science-ideas.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwAvppiOmc3Tpjvo13OAUopz0vGBLXwxA_gRCPy9KkA8JZgUF376oOpfmR_JC3BRBVF202uyKZl1nc7VzKQgGrvurWvVPNPHWYeUEZNaR0ZswdgEQQXq1IvTQTQ1IEpgEMSuNvnFZbuSM/s320/science-ideas.jpg)
VODAFONE
Vodacom nació en realidad cuando la compañía sudafricana Telekom y la británica Vodafone se unieron, repartiéndose el 50% de las acciones cada uno y creando este nombre híbrido entre los dos denominativos. Sin embargo, en 2008, Vodafone incrementó su participación hasta el 65%, quedándose por tanto con el control de la compañía.
Vodafone decidió mantener el nombre Vodacom, porque éste gozaba ya de un cierto prestigio en aquel mercado, pero llevó a cabo un proceso completo de reestructuración de la marca para asemejarla a su matriz británica. Bajo la campaña "Vodacom is Red" (Vodacom es Rojo) se deshizo color azul que por entonces utilizaba y adopotó el rojo propio de Vodafone, así como todos los demás elementos de marca (logotipo, símbolo, tipografías...)
AXE
Al principio, Unilever lanzó la marca Axe únicamente en Francia, en 1983. Su éxito hizo que Unileverquisiese expandir este producto a toda Europa. Sin embargo, la palabra Axe (hacha, en inglés) era demasiado agresiva para los mercados angloparlantes (y además, ya estaba registrado por otra empresa). Es por esto que se creó el nombre Lynx, que posteriormente se utilizaría también en otros países de habla inglesa como Australia o Nueva Zelanda.
En aquellos países europeos donde no se habla inglés, como en España, mantuvieron el nombre Axe.
DON LIMPIO
Las historia de esta marca es bastante curiosa. Mister Proper, nombre original de este producto, era una marca muy consolidada en toda Europa, y en todo el continente tenía el mismo nombre. Comprases el producto en Inglaterra o en Polonia, la identidad era la misma. El problema era que las distribuidoras comenzaron a mandar camiones cargados de este producto desde los países donde el producto era más barato hacia países en los que Mister Proper valía más caro. Esto produjo una gran crisis interna en la empresa y la solución fue llamar al producto de forma distinta en cada país.
ESPERO ESTOS EJEMPLOS DE ADAPTACIÓN DE NOMBRES , TE SEAN DE UTILIDAD PARA DARTE UNA IDEA COMO LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL NO SOLO ES EXPORTAR EL PRODUCTO SI NO UNA ADAPTACIÓN COMPLETA AL LUGAR AL CUAL SE QUIERE LLEGAR.
-ABF
16/02/15
http://www.brandemia.org/7-marcas-con-nombres-distintos-en-otros-paises
Comentarios
Publicar un comentario