¿ COMO EXPANDIR MI NEGOCIO - PRODUCTO - SERVICIO AL EXTRANJERO ?
¿ COMO EXPANDIR MI NEGOCIO - PRODUCTO - SERVICIO AL EXTRANJERO ?
Como acceder a los mercados internacionales y no morir en el intento .
Las formas de acceso a los mercados exteriores y la conexión con alguno de sus canales de distribución no están predeterminadas y deben evolucionar en función de la estrategia de cada empresa para adaptarse a los cambios de los mercados.
Por ello, es frecuente que las empresas opten de entrada por un sistema de comercialización exploratorio, poco costoso y con riesgos muy medidos, que con el tiempo pueda dar paso a fórmulas más complejas y onerosas, pero también más eficaces y rentables y ahí internet se ha erigido como verdadero protagonista.
La gran variedad de situaciones a que debe hacer frente una empresa cuando decide abordar los mercados exteriores exige dar respuesta a las preguntas siguientes:
¿Cuál es la mejor estrategia de comercialización posible en función del producto, la clientela y los recursos disponibles, tanto humanos como materiales?
¿Qué estructuras de implantación comercial existen en cada mercado que permitan la presencia continuada del producto?
¿Cuál es la logística más adecuada para cada producto y cada destino final?
El hallar respuesta a estas preguntas conducirá a la empresa a formular una adicional:
¿Cuál es la mejor solución para lograr con éxito la distribución del producto?
Cualquier empresa que esté planeando internacionalizar su negocio debe ser consciente de cuáles son los retos, desde la búsqueda del país, hasta las acciones de marketing.
Estas son las claves:
- Contar con un modelo de negocio de éxito perfectamente definido en el país de origen, y con los mecanismos adecuados para su adaptación permanente al mercado e implantación en el equipo. - Hacer un análisis del entorno y del país de destino en profundidad; elaborar una lista de oportunidades y amenazas; y planear la forma de acceder al nuevo mercado.
- Identificar la estrategia de marketing más adecuada para aplicar en cada país en el que se quiera implantar la empresa.
- Estudiar la viabilidad económica y financiera del proyecto.
- Entrar con vocación de quedarse y de alcanzar una cuota de mercado suficiente para que los costes de implantación no se disparen: las adquisiciones son la mejor opción para obtener una expansión estable.
- Diversificar el riesgo. Impulsar la expansión tanto geográfica como funcional.
Asignar los recursos financieros y humanos necesarios. Los mejores profesionales deben liderar el proyecto de internacionalización.
- Temas legales. Analizar profundamente las posibles barreras legales de entrada al país, así como las posibles licencias de exportación que necesitan productos.
REFERENCIA
Sonia Rujas es economista, profesora de marketing en la Universidad de Alicante y directora de Rujas Consultores.
Publicado : 12 / ENERO / 2013
http://www.bloguismo.com/20-claves-para-expandir-el-negocio-a-otros-mercados/
Comentarios
Publicar un comentario